jueves, 12 de diciembre de 2013

La alimentación


LA ALIMENTACION
La alimentación equilibrada, es buena para nuestra salud. Se puede mejorar la alimentación con el pescado , verduras, fibra,carnes rojas ,embutidos , alimentación equilibrada chocolate ,leche etc . La fruta es sana porque puedes crecer y estar fuerte,nos da vitaminas .El chocolate tienes que comerlo poco porque tiene mucha azúcar pero te da energía y te cuida las células.
Abraham Esayag Ruas 6 de primaria

Primer trimestre del embarazo


PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO


Es una etapa fundamental en la que se forman los órganos vitales del bebé


A las cuatro horas, el cigoto comienza a dividirse en el cuerpo de la mujer en dos células exactas. Y así continuamente, las células siguen dividiéndose.
A los cinco días el conjunto celular, con forma bastante esférica, se desplaza hasta la matriz por las Trompas de Falopio y anida en el útero. En ese momento tiene el tamaño de la cabeza de un alfiler.

Unos seis días después de la fecundación, el huevo (que es el óvulo fecundado) llega al útero y se queda en él. En pocos días, una parte de las células dará origen a la placenta, y la otra, al embrión.

En la quinta semana comienza a latir su corazón y aparecen las diminutas manitas y pies. Unos días después, el embrión ya puede girar su cabecita.

A finales del segundo mes ya están formados todos los órganos y sistemas orgánicos.

El movimiento es importante para el desarrollo del bebé. Sus experiencias sensoriales influyen el desarrollo de su cerebro.

A finales del tercer mes el feto mide unos seis centímetros y pesa unos 23 gramos.

Se han formado los órganos vitales del futuro bebé, que deja de llamarse embrión para recibir el nombre de feto. Ha pasado el periodo de mayor riesgo de malformaciones congénitas.



María López Melero 6º

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El parto de mi madre


El parto de mi madre



Todo sucedió el 24 de febrero de 2001 a las 18:45 la hora de mi parto tenia 8 meses

ENTREVISTO A MI MADRE
¿Cuándo te enteraste que estabas embarazada?
Cuando tenia nauseas.

¿Queríais niño o niña?
Le daba igual porque también lo quería.

¿Cómo reaccionaste cuando supiste que estabas embarazada?
Daba saltos de alegría.

¿Qué indicios tuviste? ¿Qué cambió?
Fue aumentando de peso y el útero fue creciendo y se puso muy grande

¿Se te antojó algo?
Manzanas que cada vez que veía quería comer.

¿Cuándo fue la primera visita al ginecólogo?
No se acuerda porque paso mucho tiempo.

¿Cuántas visitas tuviste que hacer?
Muchísimas 3 o 4 veces al mes.

¿Te hizo alguna ecografía?
Si pero la perdió porque paso mucho tiempo.

¿Recuerdas cómo fueron las primeras semanas?
Muy desagradables porque vomitaba.

¿Hubo algún problema?
Si tenia el cordón umbilical enredado al cuello.

¿Cuándo supiste mi sexo?
En las ultimas semanas.

¿Te creció mucho el vientre
Si .

¿Me movía mucho?
Si daba muchas patatas.

Eugenia Andonis 6º primaria
                                        

Soy mellizo


SOY MELLIZO

Soy mellizo de mi hermano Abraham,yo nací diez minutos antes que mi hermano Abraham . Somos gemelos bibitelinos, quiere decir que nos formamos de dos bolsas diferentes y un óvulo diferente, mi madre ovuló dos veces ese mes . Tenemos antecedentes familiares de mellizos por parte de mi madre. Mi hermano y yo
somos muy diferentes, tenemos hasta diferentes grupo sanguíneos. ¡Que cosas tiene la naturaleza y Dios! ¡Es increíble cómo se forma la vida.!

                                                        


SAMUEL ESAYAG RUAS. 6º DE PRIMARIA.

Hábitos saludables


Hábitos saludables.

La higiene es importante para nuestra salud. Tenemos que tener en buen estado nuestra piel, porque si no la cuidamos bien, podremos tener un problema en nuestro organismo. Si queremos cuidarla bien podemos seguir estos consejos : podemos comer de todo en variedad, por lo menos hay que comer 5 comidas al día, podemos beber muchos líquidos para hidratarnos y no perder energía, también nos tenemos que cuidar nuestra higiene personal como lavarnos los dientes, ducharnos cuando hacemos deporte etc... Es importante hacer deporte una hora al día, es saludable para nuestro cuerpo y nos aporta mucha energía .

Estas imágenes nos ayudarán en los hábitos saludables


                                            

                                                   

¡Podemos cuidar nuestra piel mucho mejor !

Farahe Chekkor Takkal 6ª de primaria.

La consulta médica


LA CONSULTA MÉDICA

Los alumnos/as de 5º y 6º estamos haciendo un juego especial que sirve para observar cómo nos expresamos en una consulta médica. Para aprender a explicarte ante un médico y que sepan cómo te sientes y desde cuando estás con ese dolor o síntoma.
La consulta médica que estamos realizando lo hacemos alternándonos, primero unos son los paciente y otros los médicos y después cambiamos. Os pongo una tabla de lo que estamos haciendo entre los grupos.

FICHA MÉDICA
DATOS DEL PACIENTE
NOMBRE Y APELLIDOS.
EDAD Y PESO.
SÍNTOMAS
DÍAS .
FIEBRE.
¿QUÉ LE PASA?

MEDICACIÓN.
TRATAMIENTO ANTERIOR.
AUTOMEDICACIÓN.
ALERGIAS.
  • Para poder expresarte en la consulta debes hacerle un breve resumen de lo que te ha pasado, es importante decirle qué te estás tomando o/y qué te estás echando durante esos días para intentar aliviar ese dolor o síntoma. No debes automedicarte.
  • El/La doctor/doctora te recetará lo que te tienes que tomar y te dirá si lo que te estabas tomando está bien o lo ha empeorado.
  • Espero que os haya gustado y os sirva para que cuando tengáis que ir al médico, os expreséis mucho mejor. !ADIOS!

    Victoria Cristina Domínguez Pérez 6º de primaria

El deporte es salud


EL DEPORTE ES SALUD

Últimamente la gente no hace mucho deporte y cuando alguien empieza a hablar de deporte siempre pensamos en la fuerza física, pero el deporte no es solo la fuerza física, es especialmente salud. 
El deporte nos ayuda sobre todo a vivir mucho más que las personas que no hacen deporte.
- Cuando estamos preocupados, la actividad física, o el deporte con tus amigos nos ayuda a despreocuparnos.
- Hacer deporte nos hace sentir mucho mas alegres.
- Gracias al deporte podemos hacer una actividad saludable con tus familiares o amigos. 

- Cuando terminamos de hacer deporte, el cuerpo libera unas sustancias llamadas endorfinas (sustancias químicas que crean en nuestro organismo una sensación de felicidad y bienestar momentánea)
- Hacer deporte es igual de saludable que tomar una medicación para el estrés.

¡¡¡¡¡HAY QUE HACER MUCHO DEPORTE!!!!!



Román, Tyunaytkin sexto de primaria.

LA VISITA DE MAGDALENA


                                    La visita de Magdalena.

Mi madre nos visitó el día 26/11/13 para darnos una charla sobre la importancia de los productos naturales , y también sobre los químicos que le hechan a los geles. Nos explicó que hay que usar jabones lo más naturales posible,para el cuidado de la piel, y nos dijo que si lo usamos desde nuestros 11 años tendremos la piel muy bien cuidada cuando seamos mas mayores. También nos enseñó que estaba haciendo una maceración con un poco de alcohol y romero . Y vimos que el agua estaba verde por el color del romero. Era una base para crear aceites para hacer jabones.

                                                Jabón de caléndula


Francisco Blás Martín López
6º de primaria 
 

2º TRIMESTRE DEL EMBARAZO


2º TRIMESTRE DEL FETO


Os voy a hablar, del desarrollo del feto en el segundo trimestre.
En este trimestre se puede revelar el sexo del bebé. También se podrán reconocer las manitas y los deditos de sus piernas.

Los ojos del bebé aparecerán como solo manchitas en el ultrasonido. En esta etapa se desarrollará mucho la vista y la parte del cerebro que controla la visión. También el bebé podrá escuchar la voz de la madre si es lo suficientemente fuerte.
¡Imagina su asombro al nacer: abrir los ojos y ver un nuevo mundo!
¿Os imagináis cuando la madre sienta los primeros movimientos del feto?. ¡Será un experiencia increíble!

  David Bugeac 6º de primaria.

martes, 3 de diciembre de 2013

La granja escuela


El viaje a la granja escuela: Fuerte Nagüeles


El día 11/11/2013 fuimos a una granja escuela porque estábamos realizando el proyecto “La Reproducción Humana” .
Hicimos deporte al aire libre: tirolina, escalada, golf, fútbol, baloncesto, voleibol y vimos vacas, ovejas, cerdos y muchos animales más. ¡Lo pasamos en grande! En el campamento había un bosque y teníamos que encontrar unos papeles ( búsqueda del tesoro) pero solo podíamos estar en la mitad del bosque. A la hora de comer éramos muchos y teníamos que esperar a que terminaran los demás para poder comer los otros. Al final nos pusimos a bailar en un espacio reservado del campamento del campamento ¡estuvo muy chulo!
Bailamos danza kuduro, Gangnam style y otros más bailes. Recomiendo que todas las personas que lean este articulo vayan, se lo pasaran muy bien ¡A todo el mundo le gustará!

 Daniel Alba Cano 6ª. Primaria.

El tercer trimestre del embarazo



EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO


A finales de la semana 28, el feto pesa aproximadamente 1 a 1 /2 kilogramos y mide aproximadamente 35 a 40 centímetros. Como la grasa no se ha extendido todavía, la piel parece delgada, roja, y arrugada.
Cumplidas las 37 semanas es entonces cuando los pulmones del bebé han madurado y el líquido amniótico hace que la respiración sea más fácil evitando que las superficies pulmonares se peguen. Para las 40 semanas, el bebé pesa aproximadamente 3 a 3/2 kilogramos y mide aproximadamente 46 a 50 centímetros. Una substancia blanca, cubre la piel. Los ojos se abren y cierran, y el feto puede chupar sus dedos. Para nacer el feto tiene que estar cabeza abajo, pero, hay raros casos en el que el feto esta cabeza arriba y necesita ayuda para nacer. Una vez que nace los médicos limpian, pesan, y miden al bebe para luego entregarlo a la madre.




Dylan Tamellini Akhouzane 6º de primaria.





La fecundación



La Fecundación

La fecundación, es cuando los espermatozoides luchan en una carrera hasta el
óvulo para crear un nuevo ser.
Para eso, el óvulo de la mujer debe estar maduro.
El trayecto de los espermatozoides es por la vagina, después hacia el útero, luego se dirigen hacia las trompas de Falopio y allí se encuentran el óvulo y el espermatozoide.
Cuando el esperma entra en el óvulo, abre su cabeza y suelta el núcleo que tiene 23 cromosomas. Esos cromosomas se unen con los 23 de la mujer y aportan la información genética al nuevo ser.

Agustín Nadal Alborja 6º de primaria


lunes, 2 de diciembre de 2013

El cuidado de mi piel


El cuidado de mi piel


Tengo dermatitis atópica, eso consiste en que te sale en la piel: heridas, grietas y te da muchos picores.
Me cuido mucho la piel, con jabones naturales de Magui y me tomo pastillas para que no me duela tanto.
Visito al dermatólogo cada semana para que me vaya controlando la piel y también visito al neumólogo para el asma.
Cuando voy al dermatólogo me hacen pruebas y me observan el cuerpo para ver si mejoro o no, si no mejoro me manda otro tratamiento. Hay que tener la piel siempre limpia e hidratada.

Fernando Peña Fernández. 6º.











Soy gemela


SOY GEMELA.

Yo soy gemela de mi hermana Cristina. Los gemelos vienen de un único óvulo y de un solo espermatozoide. También los gemelos solo pueden ser de un único sexo, o chico y chico, o chica y chica. Los gemelos vienen en una misma bolsa los dos juntos pero, yo y Cristina venimos de un espermatozoide pero en una bolsa cada una. Los gemelos son idénticos.
Nosotras somos gemelas monocigóticas, que significa que el espermatozoide se ha dividido entre el primer y cuarto día durante la fecundación y cada feto tendrá su bolsa amniótica y su placenta. Pero si ocurre entre el cuarto y el octavo día se llama, gemelos univitelinos, y cada uno tiene su bolsa pero comparten la placenta. La gente nos confunde mucho. Yo soy mayor que Cristina por 3 minutos pero las personas dicen que la última que nace es más mayor, pero yo creo que no porque el médico dijo que la menor era Cristina y la mayor era yo. Espero que os haya gustado, ¡Adiós!



!


María Ángeles Domínguez Pérez. 6º de Primaria.


viernes, 21 de junio de 2013

La magnífica historia de la Carihuela.


La Carihuela es un barrio del municipio de Torremolinos, en la provincia de Málaga. Se trata de un antiguo barrio de pescadores situado al suroeste del centro de la ciudad, a lo largo de la playa de la Carihuela.
Según distintas versiones, el nombre de La Carihuela puede traducirse como aldea de pescadores. Sus habitantes subsistían de los frutos del mar hasta la explosión del boom turístico en los años1950, cuando se inicia el desarrollo de los negocios de restauración, basados principalmente en el pescado y especialmente en el pescaíto frito. Contaba entonces La Carihuela con una flota pesquera de unas cuarenta embarcaciones había mas de 40 barcos y todos los habitares vivían de la pesca.



Daniel Alba Cano 5º de Primaria

miércoles, 19 de junio de 2013

Liga deportiva

A lo largo del curso ha tenido lugar una liga deportiva organizada por el profesor Salvador. La ha realizado para que los recreos  no fueran tan aburridos. En esta competición participaron los árbitros y los cursos de 1º hasta 6º. Practicaron los deportes de: balón prisionero, kin ball, fútbol, voleibol/suavicesto y baloncesto.
En mi opinión algunos participantes eran antideportivos, porque no sabían perder y lo pagaban con sus compañeros, pero por lo demás ha sido excelente, porque se respetaban y se reconocía el compañerismo.



Lucas Vargas Alcántara 6º de Primaria


La alimentacion saludable

Una alimentación sana y equilibrada es indispensable para el crecimiento óptimo de los niños. Sus hábitos de alimentación no sólo influyen en el peso también en la talla de los niños.

Soy lo que como, comer sano aportará grandes beneficios a nuestra salud, contaremos con más y mejor energía a la hora de encontrar ese equilibrio físico y emocional.


                           

Hoy voy a entrevistar a Malena una compañera de 5º sobre su alimentación.

¿Qué desayunas? Colacao con galletas 
¿Qué almuerzas? Carne con arroz
¿Qué meriendas? Colacao con magdalenas
¿Qué cenas? Ensalada con carne

Como veis Malena come sano, y eso es importante para nuestro desarrollo. Recordad que debéis comer frutas y verduras todos los días.

Vitoria Magálhaes  Ribeiro  6º de Primaria